El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) es una estrategia integral para transformar el sistema de transporte en Cusco promoviendo soluciones eficientes, accesibles y sostenibles.

El PMUS es parte de un paquete de proyectos que se articulan para mejorar la movilidad y espacios públicos de la ciudad.
Plan de Rutas 2025–2035
Conoce la propuesta de Plan Regulador de Rutas 2025-2035
El PMUS busca reducir la congestión vehicular, mejorar la calidad del aire y optimizar los tiempos de desplazamiento mediante un sistema de transporte más ordenado, seguro y respetuoso con el medio ambiente. Además, mejorará la infraestructura para todos los modos de transporte, incluyendo bicicletas y transporte público, fomentando la movilidad peatonal. Esto se traducirá en una ciudad con menos tráfico, menos contaminación, mejor integración del transporte público y más espacios seguros para peatones y ciclistas.
Para lograrlo, se ha conformado el Comité del PMUS: un espacio político, técnico y participativo que reúne a instituciones públicas, especialistas, y actores clave del territorio. Desde aquí se acompaña la implementación del plan, se validan propuestas y se promueve una movilidad urbana más sostenible para Cusco.
Avances a septiembre 2025
1
Novena misión a Cusco
Del 25 al 27 de agosto se desarrolló la novena misión del PMUS en Cusco. Incluyó talleres sobre espacios públicos, mesas territoriales, reuniones técnicas y la sesión del Comité Participativo. Se avanzó en la definición de proyectos estratégicos para una movilidad más sostenible y accesible.
2
Segunda sesión del Comité Participativo realizada
39 personas representantes de instituciones, transportistas, colectivos, gremios y ciudadanía participaron en la segunda sesión del Comité Participativo del PMUS. Se presentaron avances del diagnóstico, propuestas de accesibilidad y género, y se dialogó sobre transporte inclusivo, seguridad vial y priorización del peatón.
3
Cierre de consulta Plan de Rutas
¡Más de 400 comentarios y 100 formularios recibidos! La consulta del Plan Regulador de Rutas cerró con gran acogida en redes y en actividades presenciales. Durante la última misión, se realizó además una reunión con 14 representantes de APVs para recoger sus aportes.
Fases
Estamos en la tercera fase de Cusco se Mueve: actualmente desarrollando las propuestas del Plan de Movilidad Sostenible y Espacios Públicos.
Participa
Estamos preparando distintos talleres participativos y espacios técnicos en los siguientes meses.
¿Tienes consultas, quieres participar o compartir propuestas sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Cusco?
Escríbenos al correo de consultas ciudadanas info@cuscosemueve.pe
Tus aportes y sugerencias son valiosos para mejorar la movilidad de la ciudad.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el PMUS?
Es una estrategia integral para transformar el sistema de transporte en Cusco, buscando reducir la congestión, mejorar la calidad del aire y optimizar los tiempos de viaje.
¿Cuándo habrá resultados y cambios?
Los cambios se implementarán gradualmente. Ahora se recopila información para planificar ajustes en la infraestructura, pero la implementación de cambios de fondo llevará más tiempo por la coordinación entre instituciones.
¿Por qué son importantes las encuestas?
Permiten entender mejor los hábitos de movilidad y las dificultades de la población, para diseñar soluciones que se ajusten a sus necesidades reales.
¿Qué tipos de encuestas han realizados?
A finales del 2024 se realizaron tres tipos de encuestas: domiciliarias, a bordo del transporte público y en calle, recopilando datos sobre origen, destino, motivo, duración y costo de los viajes.
¿Cómo se usarán los datos?
Serán utilizados confidencialmente como información base para el estudio del proyecto.
Quiénes somos
Este proyecto es desarrollado para la Municipalidad Provincial a través del Plan COPESCO del Gobierno Regional.
El Consorcio PMUS Cusco, encargado de la implementación, está conformado por 6 empresas de Perú, España, Francia y Suiza.
Información de contacto
WhatsApp: +33 782 000 146
Teléfono: 989 553 316

Dirección: Calle Gabriel Cosio 107, Oficina 303 (3er piso), Edificio Ikaria, Urbanización Magisterio – Cusco
Horario de atención al público:
Lunes a viernes, de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.