Cusco Se Mueve viene trabajando en propuestas que buscan mejorar la seguridad y la movilidad de todas las personas en la ciudad
Propuesta de Estrategia de Prevención de la Violencia de Género en el Transporte y Espacio Público, que busca garantizar que mujeres y niñas puedan movilizarse con seguridad y confianza.
Cuando hablamos de movilidad, solemos pensar en autos, buses o transporte. Pero la movilidad no se trata solo de vehículos, sino de personas: de cómo se desplazan, de sus dinámicas cotidianas y de sus necesidades diversas.
En el caso de las mujeres y las niñas, la movilidad está profundamente moldeada por la inseguridad, el acoso y la violencia que enfrentan en el espacio público y en el transporte. Estas realidades condicionan los horarios en los que se desplazan, las rutas que eligen y hasta las oportunidades laborales o educativas a las que pueden acceder.
Por eso, incorporar un enfoque de género en la movilidad significa reconocer estas desigualdades y transformarlas, para que la ciudad ofrezca un entorno seguro, confiable y equitativo que garantice el derecho de todas las personas a moverse libremente.
Propuesta de Estrategia de Accesibilidad para Personas con Discapacidad y Población Vulnerable en el Transporte y Espacio Público, que apunta a construir una ciudad más inclusiva, donde cada persona tenga las mismas oportunidades de desplazarse sin barreras.
Pensar en movilidad con un enfoque de accesibilidad significa reconocer que cada persona vive la ciudad de manera distinta. Implica atender especialmente a quienes enfrentan más barreras —personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres, niñas, niños y otros grupos en situación de vulnerabilidad— para garantizar que la ciudad sea inclusiva, segura y equitativa.
Cuando una ciudad se diseña para sus grupos más vulnerables, mejora la experiencia de todas y todos. Una movilidad accesible y con perspectiva de derechos genera beneficios inmediatos y sostenibles para la ciudadanía en su conjunto.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Estrategia de Prevención de la Violencia de Género en el transporte y espacio público?
Es una propuesta que busca garantizar que mujeres, niñas y personas de género diverso puedan desplazarse de manera segura, libre de acoso y violencia.
¿Por qué es importante una estrategia de accesibilidad en el transporte?
Porque permite que personas con discapacidad, personas adultas mayores y otros grupos en situación de vulnerabilidad puedan moverse sin barreras, promoviendo una ciudad inclusiva.
¿Quién está impulsando estas propuestas?
Son desarrolladas por el proyecto Cusco Se Mueve para ser aprobadas por la Municipalidad Provincial de Cusco.
¿Estas estrategias ya están en funcionamiento?
Actualmente están en fase de propuesta y socialización, para recoger aportes y fortalecerlas antes de su implementación.
¿Cómo se ha construido la propuesta?
A través de talleres participativos, encuestas y reuniones con diferentes actores locales, incluyendo organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía.
¿Qué beneficios traerá a la ciudad?
  • Mayor seguridad en el transporte y espacios públicos.
  • Inclusión de personas con discapacidad y población vulnerable.
  • Movilidad más equitativa y sostenible.
¿Cómo puedo conocer más o aportar a estas propuestas?
Puedes revisar las presentaciones disponibles en la web y participar en los espacios de diálogo que convoquemos.